8 de septiembre de 2013
Secretaría del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Avenida de la Paz, 8-14
CH 1211 Ginebra 10
Suiza
Atención: Kate Fox/Sindu Thodiyil
A: Los miembros del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 109° período de sesiones
Re: Revisión del 4° Informe Periódico de los Estados Unidos
Declaración de Gary Harrison, Jefe Tradicional, Chickaloon Village [Alaska]
Le escribo en nombre del Pueblos Indígenas de la Aldea Chickaloon de la Nación Athabasca como su Jefe Tradicional. Mi papel como Líder Indígena es asegurar el disfrute pleno y completo de los derechos humanos para todos en nuestra comunidad.
La toma de Alaska y el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Preguntas para los Estados Unidos de parte del Comité:
1. ¿De qué manera obtuvo Estados Unidos el título territorial en Alaska?
2. ¿Cuándo se va a reincorporar a Alaska a la lista de descolonización de la ONU?
Este informe se presenta de conformidad con el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), luego de la próxima revisión de los Estados Unidos por parte del Comité de Derechos Humanos y el Cuarto Informe Periódico de los Estados Unidos bajo el PIDCP.
Este informe explica por qué Estados Unidos nunca realizo la compra de Alaska ni tiene el derecho de usar el poder plenario domestico para llevar a cabo la supuesta y continua dominación de Alaska.
También escribo este informe para solicitar que el Comité recomiende que se reincorpore a Alaska a la lista de descolonización para facilitar el inicio del proceso de descolonización en Alaska como se pretendía originalmente en virtud del Artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas.
En 1787, se ratificó la Constitución de los Estados Unidos y el Artículo VI (2) establece lo siguiente:
Esta Constitución, y las Leyes de los Estados Unidos que se dicten en cumplimiento de la misma, y todos los Tratados celebrados o que se celebren bajo la Autoridad de los Estados Unidos, serán la Ley suprema del País; y los Jueces de cada Estado estarán obligados a ello, a pesar de cualquier Disposición en Contrario en la Constitución o las Leyes de cualquier Estado. (énfasis añadido) [1]
En septiembre de 1821, el gobierno ruso estableció reglas marítimas especiales que limitaban la navegación en el océano alrededor de las Islas Aleutianas y las aguas costeras continentales de Alaska. Estas reglas implicaban un reclamo de soberanía sobre Alaska por parte del gobierno ruso [2]. Los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña protestaron de inmediato por estas normas [3]. El gobierno ruso se abstuvo deliberadamente de hacer cualquier afirmación basada en la Doctrina del Descubrimiento. Rusia no había descubierto ni conquistado Alaska; de hecho, los fuertes rusos fueron quemados en el territorio continental de Alaska, incluidos los de Nulato, Kustatan y Kenai [4]. Un importante documento histórico de esta época, el Memorándum Kostlivtzov, afirmaba:
“la necesidad de protección de los habitantes de Alaska porque los expoliadores tomarían sus posesiones y la explotación depredadora de las riquezas tanto en la superficie como en el útero de la tierra. Para civilizar a los salvajes ofréceles comodidades materiales, lujo y religión”. [5]
El Artículo VI del Tratado de Cesión de 1867 establecía que Rusia solo vendía los intereses que tenía en Alaska. Todo lo que tenían era un monopolio para el comercio con los demás países: los Pueblos Indígenas no firmaron un tratado ni hicieron ningún acuerdo similar relacionado con el territorio[6].
En algún momento, EE. UU. le preguntó al gobierno ruso qué les había comprado EE. UU. en el Tratado de cesión. La respuesta rusa fue que el Memorándum de Kostlivtzov describía lo que se había comprado y vendido en virtud del Tratado de Cesión. Decía que Rusia no era dueña de Alaska, pero que poseía un fuerte en Kodiak y un fuerte en Sitka, con algunos reductos y varios puestos comerciales temporales en el continente.
¡Los Estados Unidos se convirtieron en los “expoliadores”!
¡El Tratado de Cesión NO se hizo con los Pueblos Indígenas del nuestro territorio!
El valle de Matanuska-Susitna en Alaska es parte de la patria original de los indios Ahtna Athabasca. Fue explorado por primera vez por los rusos en 1818. En 1935, como parte del "New Deal" (una serie de programas económicos nacionales de los EE. UU.), 200 familias del medio oeste de los EE. UU. viajaron a Alaska, incluidos los primeros pobladores de la Colonia del Valle Matanuska. La ciudad de Palmer, Alaska, se estableció en la tierra natal de los indios atabascanos. En 1880 se construyó una estación comercial y, posteriormente, el área fue poblada por mineros de oro en 1913 [7].
Alaska es, e históricamente ha sido, una fuente de inmensa riqueza para los Estados Unidos. Recursos como pieles, oro, plata y otros extractivos han sido los principales generadores de ingresos durante décadas.
Durante la Primera Guerra Mundial, se extrajo carbón para alimentar la Flota del Pacífico. Fue entonces cuando la Marina de los EE. UU. llegó a Alaska. Su llegada trajo crimen, alcohol, enfermedades, daños ambientales devastadores y destrucción (incluida la aniquilación de salmones, caribúes y ovejas) que impactaron a mi Pueblo en Chickaloon y cambiaron para siempre nuestras formas de vida.
Al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, se establecieron las Naciones Unidas y Estados Unidos fue uno de los primeros en ratificar la Carta de la ONU. De hecho, Estados Unidos asumió un papel de liderazgo en la creación, estructura y desarrollo de las Naciones Unidas. La Carta de las Naciones Unidas estableció en el Capítulo XI (Artículos 73 y 74) los principios que continúan guiando los esfuerzos de descolonización de las Naciones Unidas, incluido el respeto a la libre determinación de todos los pueblos.
La Carta de las Naciones Unidas también estableció el Sistema Internacional de Administración Fiduciaria en el Capítulo XII (artículos 75-85) y el Consejo de Administración Fiduciaria en el Capítulo XIII (artículos 86-91) para monitorear ciertos Territorios, conocidos como Territorios “Fideicomisarios”[8]. Como miembro fundador, Estados Unidos debería descolonizar sus territorios reclamados. Alaska y Hawái estaban en la lista de los Territorios en Fideicomiso, ninguno fue anexado de acuerdo con la Carta de la ONU, ahora ley establecida internacionalmente.
En esta presentación, hablaré exclusivamente sobre el caso de Alaska. La Carta de la ONU bajo el Capítulo XI (artículo 73) establece el sagrado deber y la obligación de promover al máximo: el bienestar de los habitantes; cultura; ya los pueblos concernidos, su adelanto político, económico, social y educativo; trato justo; y protección contra los abusos.
Hasta la fecha, nada de esto se ha logrado.
En 1959, se promovió un votó sobre la integración de Alaska como un estado de los EEUU. Por ley, los Pueblos Indígenas eran prohibido votar sobre la cuestión. Esa ley requería que para poder votar, el individuo en cuestión tenía que hablar y escribir en el idioma inglés. Había un reprensible requisito adicional de que cinco (5) personas blancas tenían que verificaran mediante documentación que afirmaba que la persona era “competente” para votar [9]. La afirmación como “Estado” era lo único que estaba presentado en la boleta electoral. No había opción de votar por la libre asociación, la independencia o el estado libre asociado; estas opciones deberían haber estado en la boleta electoral. En ese momento, a los militares se les permitía, y desafortunadamente aún se les permite, votar en las elecciones locales en Alaska a pesar de que en su mayoría son residentes de otros estados o países reclamados [10]. A lo largo de este período, los EE. UU. no proporcionaron ningún informe sobre los procesos de descolonización; simplemente enviaron una comunicación declarando que la conversión del territorio de Alaska a un “estado” bajo los EE. UU. fue un cumplimiento de los requisitos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas en el Capítulo XI (artículo 73).
Una década después, se aprobó la Ley de Liquidación de Reclamos de Nativos de Alaska (ANCSA) de 1971. El lenguaje utilizado en el texto de esta legislación tenía la intención de destruir las verdaderas identidades legales y políticas de los Pueblos Indígenas de Alaska. Dos ejemplos de las herramientas para lograr esto fueron la “corporativización” de las comunidades indígenas y el traslado o traslado forzoso de niños indígenas fuera de dichas comunidades. Ambas acciones tomadas por el gobierno de los EE. UU. califican como un "acto genocida" según el artículo II de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (adoptada por la Resolución 260 [III] A de la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1948 ) y la Ley de Implementación de la Convención sobre el Genocidio de los Estados Unidos [11].
Ahora soy testigo de corporaciones que intentan hacer valer, ejercer y han reconocido los mismos derechos que los Pueblos Indígenas, excepto sin todas las responsabilidades que deberían acompañar a esos derechos. Hay un flagrante desprecio por el sagrado deber que Estados Unidos acordó cumplir en virtud del Capítulo XI, Artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas; al hacerlo, están ignorando los derechos de los Pueblos Indígenas. Las leyes de Estados Unidos y Alaska privan a los Pueblos Indígenas de sus derechos de subsistencia en virtud del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Por ejemplo: en la pesca, los derechos de subsistencia vienen después de la pesca comercial y deportiva y los derechos de subsistencia deberían estar PRIMERO. La exploración y el desarrollo de la minería, el petróleo y el gas son la primera prioridad por encima de la caza, la pesca y la recolección de subsistencia, y debería ser al revés.
Mientras tanto, se siguen saqueando los recursos no renovables, en detrimento del medio ambiente, los alimentos tradicionales y las aguas. Las corporaciones extranjeras y las llamadas corporaciones nacionales están extrayendo estos recursos de las aguas superficiales como arroyos, aguas subterráneas en acuíferos y otras extracciones de nuestras tierras, cerros, montañas y valles, contaminando las aguas a su paso y poniendo en peligro las fuentes de agua potable de las comunidades. Los “expoliadores” están cavando en el útero de la Madre Tierra.
Espero que Alaska sea reinstalada en la lista de descolonización para que Estados Unidos pueda defender su verdadero y sagrado deber como se pretendía originalmente en el Capítulo 11, Artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas y con esta acción pueda cumplir el Artículo 1 del PIDCP. Estados Unidos puede entonces detener el uso de la doctrina del Poder Plenario para privar a los pueblos indígenas de sus derechos humanos, responsabilidades y recursos, ya sean sociales, culturales o físicos (es decir, tierra, agua, aire, peces y otros animales, etc.) .
********************
[1] U.S. Const. art. 6, §2
[2] Senate Document No.152, 81st Congress 2nd Session 1950, Library of Congress, at page 7 para. 5
[3] Id., page 8 para.1
[4] Id., page 8 para.3
[5] Appendix 3 of Senate Document No.152, Translation of Russian Memorandum marked A.A. by B.N. Buynitsky, second to last para.
[6] Treaty of Cession, 1867 (15 Stat.539) Article VI
[7] Basic historical facts, which may be found in numerous historical and academic texts, and is also available on Wikipedia, accessed online (09-8-13 at http://www.en.wikipedia.org/wiki/Alaska)
[8] See the following link to the list of Trust Territories, which include Alaska: http://www.un.org/en/decolonization/nonselfgov.shtml)
[9] “In the early years of the twentieth century, the burgeoning Alaska Territory passed laws limiting
the ability of Alaska Natives to be citizens, to participate in the political process, and to enter
certain public establishments. In 1924, when the U.S. Congress conferred citizenship on “all
noncitizen Indians born within the territorial limits of the United States,” the Territorial
Legislature responded by enacting a literacy law the next year requiring that “voters in territorial
elections be able to read and write the English language.” Alaska’s Constitution, which became
operative with the Formal Declaration of Statehood on January 3, 1959, also included an English
literacy requirement as a qualification for voting which was not repealed until 1970.” SEE: Natalie Landreth and Moira Smith, “Alaska Voting Rights” (March 2006) accessed online at: www.protectcivilrights.org
[10] R.W. Wade – Personal oral account of non-native uncle and Ernest Gruening, “The Gruening of Alaska”, 1974.
[11] The Proxmire Act is contained in Chapter 50A of the US Law Code Title 18 (Crimes and Criminal Procedure), Part I (Crimes). Section 1091 deals specifically with Genocide. The law implements the United Nations Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide in the United States.