Sunday, July 29, 2018

Action plan for organizing the 2019 International Year of Indigenous Languages

 

    *    E/C.19/2018/1.
Permanent Forum on Indigenous Issues
Seventeenth session
New York, 16–27 April 2018
Item 3 of the provisional agenda*
Follow-up to the recommendations of the Permanent Forum



        Action plan for organizing the 2019 International Year of Indigenous Languages


        Note by the Secretariat



    Summary
    In its resolution 71/178, on the rights of indigenous peoples, the General Assembly proclaimed 2019 as the International Year of Indigenous Languages. This decision was based on a recommendation of the Permanent Forum on Indigenous Issues. The Assembly resolution requested the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) to serve as the United Nations lead organization for the International Year.
    The purpose of the present action plan is to lay the foundation for implementing resolution 71/178. It outlines actions and measures to be taken together by United Nations entities, Governments, indigenous peoples’ organizations, broader civil society, academia, the private sector and other interested actors in order to achieve the major objectives of the International Year. The action plan is aimed at contributing to realizing indigenous peoples’ rights worldwide, as stated in the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, including by engaging the United Nations system in support of Member States.
    Pursuant to resolution 71/178, UNESCO has facilitated the development of the action plan through detailed and open consultations with representatives of interested Member States, indigenous peoples, United Nations entities, research specialists, civil society organizations and other public and private actors. The International Year is an important international cooperation mechanism dedicated to raising awareness of a particular topic or theme of international interest or concern and mobilizing different players for coordinated action around the world.

    I.    Introduction


    A.    Background


1.    Languages, with their complex implications for identity, cultural diversity, spirituality, communication, social integration, education and development, are of crucial importance for people and the planet. People not only embed in languages their history, traditions, memory, traditional knowledge, unique modes of thinking, meaning and expression, but more importantly they also construct their future through them.
2.    Language is a core component of human rights and fundamental freedoms and is essential to realizing sustainable development, good governance, peace and reconciliation. A person’s freedom to use his or her chosen language is a prerequisite to freedom of thought, freedom of opinion and expression, access to education and information, employment and other values enshrined in the Universal Declaration of Human Rights.
3.    Linguistic diversity contributes to the promotion of cultural identity and diversity, and to intercultural dialogue. It is equally important in achieving quality education for all, building inclusive knowledge societies and preserving cultural and documentary heritage. Furthermore, it ensures the continued intergenerational transmission of indigenous knowledge, which is vital to addressing global challenges.
4.    Despite their immense value, languages around the world continue to disappear at alarming rates. This is a cause for serious concern. According to the Permanent Forum on Indigenous Issues, no less than 40 per cent of the estimated 6,700 languages spoken as of 2016 were in danger of disappearing.  The fact that many of these are indigenous languages  places at risk the indigenous cultures and knowledge systems to which those languages belong.  Because many speakers of indigenous languages also use one or more other languages, this results in heightened risk, since indigenous languages become less indispensable.
5.    Indigenous languages also represent complex systems of knowledge developed and accumulated over thousands of years. Local languages are indeed a kind of cultural treasure; they are repositories of diversity and key resources for both understanding the environment and utilizing it to the best advantage of local populations, as well as of humanity as a whole. They foster and promote local cultural specificities, customs and values which have endured for thousands of years. 
6.    Each indigenous language represents a unique system and framework for understanding the world. Elaborate vocabularies are constructed around topics of particular ecological, economic or sociocultural importance. Knowledge is often captured or encoded in specific words and therefore is not easily transferable between languages. The loss of an indigenous language can therefore mean the loss of vital knowledge which could be harnessed for human improvement and sustainable development. Consequently, the disappearance of a language implies a huge negative impact upon the indigenous culture concerned, as well as on global cultural diversity. Unique ways of knowing and experiencing the world may disappear forever.
7.    Reasons for the endangerment of languages vary across different communities and locations, but all represent a tremendous challenge to indigenous peoples — be they assimilation, enforced relocation, educational disadvantage, illiteracy, migration or other manifestations of discrimination eventually leading to the possibility of a culture or language being weakened almost to the point of disappearance. In practical terms, parents and elders may no longer pass on indigenous languages to their children and indigenous languages may fall out of daily use.
8.    The issues around indigenous languages point to a significant cross-cutting pattern of disadvantage and discrimination affecting a wide range of various additional areas, including politics, law and justice, health, cultural practices and identities, the biosphere and access to information and communications tools, and thereby the whole field of scientific endeavour.
9.    The celebration of the International Year of Indigenous Languages in 2019 will contribute to the attainment of the goals of the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, the Indigenous and Tribal Peoples Convention, 1989 (No. 169), of the International Labour Organization, the outcome document of the World Conference on Indigenous Peoples, held in 2014,  and other relevant documents, including UNESCO conventions and recommendations. It will also reinforce the contribution of all relevant actors, the United Nations, Member States and indigenous peoples to the achievement of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the United Nations system-wide action plan on the rights of indigenous peoples, alongside other relevant United Nations frameworks, as well as the overall vision of the African Union contained in Agenda 2063: The Africa We Want.
10.    The 2019 celebration will further contribute to the robustness and reinforcement of the many standard-setting tools adopted by the international community, among them specific provisions to promote and protect languages. Such tools include the Convention against Discrimination in Education (1960), the International Convention on the Elimination of All Forms of Racial Discrimination (1965), the United Nations International Covenant on Civil and Political Rights (1966), the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights (1966), the Convention concerning the Protection of the World Cultural and Natural Heritage (1972), the Convention on the Rights of the Child (1989), the Convention on Biological Diversity (1992), the Declaration of Punta del Este (1999), the Universal Declaration on Cultural Diversity and its Action Plan (2001), the Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage (2003), the Recommendation concerning the Promotion and Use of Multilingualism and Universal Access to Cyberspace (2003), the Convention on the Protection and Promotion of the Diversity of Cultural Expressions (2005), the Convention on the Rights of Persons with Disabilities (2006), the Charter for African Cultural Renaissance (2006), the International Charter of Physical Education, Physical Activity and Sport (2015).


    B.    Purpose of the action plan


11.    The proposed action plan is designed to implement General Assembly resolution 71/178 and contribute to the realization of other recommendations contained in United Nations documents, including those of the Permanent Forum. The action plan calls for a coherent approach and for joint collaborative action by all stakeholders to achieve maximal positive impact and social change with regard to the indigenous languages and those who speak them. 
12.    Following the proclamation of the International Year, the Permanent Forum, at its sixteenth session (see E/2017/43), invited Member States, in close cooperation with indigenous peoples, UNESCO and other relevant United Nations agencies, to participate actively in the planning of the Year and prepare a comprehensive action plan. The action plan will be translated into all United Nations languages, published on the website designated by the Permanent Forum for public consultations and presented at the seventeenth session of the Permanent Forum in April 2018.
13.    The Human Rights Council, in its resolution 36/14, welcomed the proclamation by the General Assembly of the International Year, and encouraged Member States to participate actively and to uphold the spirit of the International Year by taking measures to promote and protect the right of indigenous peoples to preserve and develop their languages.
14.    For the preparation of the action plan, under the guidance of the Department of Economic and Social Affairs of the Secretariat, UNESCO has organized open consultations with interested Member States, indigenous peoples, representatives of United Nations agencies, funds and programmes, the three United Nations bodies with specific mandates concerning indigenous peoples and other relevant stakeholders.
15.    The present action plan provides a comprehensive overview of key objectives, principles and actions to be taken, during the International Year and afterwards. The action plan will set measurable objectives and inform all stakeholders about planned activities building upon the mandate and experience of UNESCO as lead United Nations entity for the International Year of Languages (2008).
16.    The action plan will offer flexibility to adapt to emerging opportunities and challenges which may arise within the International Year and outlines major outcomes which are to be achieved in the immediate biennium 2018–2020.


    C.    Key principles of the action plan


17.    The draft action plan is based on the following principles, which were identified during the consultative process:
    •    Centrality of indigenous peoples (“Nothing for us without us”), according to the principle of self-determination and the potential to develop, revitalize and transmit to future generations the languages that reflect the insights and values of indigenous peoples, as well as their knowledge systems and cultures
    •    Compliance with international normative instruments and standards, in particular taking into consideration the provisions of the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, which constitute the minimum standards for the survival, dignity and well-being of indigenous peoples
    •    Joint action “delivering as one” in the spirit of enhancing efficient and coherent delivery across the United Nations system,  in partnership with the Permanent Forum, the Special Rapporteur on the rights of indigenous peoples, the Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples and other stakeholders, as well as integrating the United Nations normative and operational mandates on the rights of indigenous peoples, working in collaboration with United Nations country teams
    •    Building on the strengths of multi-stakeholder partnerships at all levels in order to foster synergies, adequate responses and leadership
    •    A holistic approach guided by the programming principles underlying United Nations project delivery, namely a human rights-based approach and an accompanying legal framework, and embracing cultural sensitivity, gender equality, disability-inclusiveness and a paradigm which encourages both capacity-building and environmental sustainability
    •    Synergy among different international development frameworks, as well as documents related to sustainable development, reconciliation and peacebuilding, including the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals, the Education 2030 Framework for Action, the United Nations Framework Convention on Climate Change, the New Urban Agenda, the Charter for African Cultural Renaissance (2006), the Plan of Action on Cultural and Creative Industries in Africa (2008), Agenda 2063, the outcome of the World Summit on Information Society, including the Geneva Plan of Action, the Tunis Commitment and other documents of the Open Consultation Process on Overall Review of the Implementation of the World Summit on the Information Society Outcomes, the Sendai Framework for Disaster Risk Reduction 2015–2030, the Small Island Developing States Accelerated Modalities of Action (SAMOA) Pathway, the Programme of Action for the Least Developed Countries for the Decade 2011–2020, the Strategic Plan for Biodiversity 2011–2020, including the Aichi Biodiversity Targets (especially target 18, on traditional knowledge), other multilateral processes and implementation of other plans and strategies
    •    Results-based management prioritizing actions and interventions for maximum positive impact.


    II.    Guiding framework


    A.    Multi-stakeholder partnership


18.    The Permanent Forum, at its sixteenth session (see E/2017/43), invited Member States, in close cooperation with indigenous peoples, UNESCO and other relevant United Nations entities, to participate actively in the preparation of a comprehensive action plan and implementation of future activities.
19.    A multi-stakeholder partnership for the International Year is a suitable approach for the involvement of all interested parties in mobilizing necessary support for the implementation of various initiatives associated with the International Year.
20.    The multi-stakeholder partnership for the International Year will involve the following stakeholders:
    •    Member States
    •    Indigenous peoples’ representatives, including designated representatives from the seven sociocultural regions, and other indigenous peoples’ organizations
    •    United Nations entities, including representatives of the Inter-Agency Support Group on Indigenous Issues and the United Nations Voluntary Fund for Indigenous Peoples, as appropriate
    •    Indigenous-specific United Nations three-party mechanisms, namely the Permanent Forum on Indigenous Issues, the Special Rapporteur on the rights of indigenous peoples and the Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples
    •    Academia
    •    Non-governmental organizations (NGOs)
    •    Civil society
    •    Public institutions and the private sector
    •    Other organizations.
21.    The multi-stakeholder partnership would have a structure comprising:
    •    A steering committee to provide guidance and oversee overall implementation of the action plan
    •    Ad hoc group(s) to provide advice on specific aspects of the action plan’s implementation
    •    Partners to contribute to the implementation of the action plan.


    B.    Role of the steering committee


22.    UNESCO will facilitate the implementation process for the International Year, in collaboration with the steering committee, which will be established as an international multi-stakeholder entity. The steering committee will elect a chair and vice-chair, and be supported by the secretariat of UNESCO in implementing the action plan.
23.    The steering committee will consist of the representatives and alternates (18 in total):
    •    Interested Member States (1 chair and 5 vice-chairs)
    •    Leaders and representatives of indigenous peoples and institutions from the seven sociocultural regions (1 co-chair and 6 vice-chairs)
    •    Designated members (1 representing the Permanent Forum; the Special Rapporteur on the rights of indigenous peoples; and 1 from the Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples)
    •    UNESCO (secretariat) and Department of Economic and Social Affairs (advisory role).
24.    The steering committee will provide guidance on the overall implementation of the International Year, including, but not limited to, the following functions:
    •    Elaboration of the action plan
    •    Guidance for, and monitoring of, the Plan’s implementation
    •    Monitoring of new requests for Steering Committee membership, including by other organizations, institutions, NGOs and major international stakeholders on an ad hoc basis
    •    Assistance for the mobilization of financial resources
    •    Periodic updates, feedback and stimulation of dialogue with partners, using remote communication means when appropriate
    •    Oversight of the report to the United Nations on the implementation of the International Year, as well as of legacy documents
    •    Supporting the establishment of indigenous peoples’ own initiatives in terms of their contributions to the preparations for the International Year
    •    Preparation of a follow-up or monitoring proposal for the International Year.
25.    The following principles are to be taken into consideration for the establishment of the steering committee:
    •    Involvement of indigenous peoples’ representatives
    •    Geographical balance, equal opportunities for men and women, and disability inclusiveness
    •    Expertise and competence in the field of languages and other relevant domains.
26.    Regional, national and/or thematic stakeholder networks, as well as working groups focused on specific indigenous language-related issues, may also be established, including national or community steering committees and potentially including representatives of Government, indigenous peoples, United Nations country teams and other public-private actors. This will be done through communities and indigenous organizations which represent speakers of indigenous languages, the national commissions of UNESCO, UNESCO Chairs, the UNESCO Associated Schools Project Network, centres of excellence, institutes, academic or public institutions, the private sector and other institutional and individual partners.
    III.    Elements of the action plan


    A.    Major objective of the International Year


27.    The 2019 International Year of Indigenous Languages will be a yearlong series of activities whose impetus will be carried forward to future months and years:
    •    Focusing global attention on the critical risks confronting indigenous languages and the significance of such risks for sustainable development, reconciliation, good governance and peacebuilding
    •    Targeting steps which will lead to improved quality of life, enhanced international cooperation and strengthened intercultural dialogue, and reaffirming cultural and linguistic continuity
    •    Delivering increased capacities on the part of all stakeholders to take concrete and sustainable measures at every level to support, access and promote indigenous languages around the world in accordance with the legitimate rights of indigenous peoples.
28.    The International Year will take the form of action-oriented activities in the following three thematic areas,  which encompass both the 2030 Agenda for Sustainable Development and the 17 Sustainable Development Goals:
    •    Support for the revitalization and maintenance of indigenous languages through measures to guarantee more materials, expanded content and a wider range of services, using language technologies and information and communications technologies, where appropriate, in order to improve everyday use of indigenous languages and encourage best practice, equality and proficiency in their use (support)
    •    Preservation of indigenous languages, access to education, information and knowledge in and about indigenous languages for indigenous children, young people and adults, improvement of data collection and sharing of information in and about indigenous languages, using language technology and other communication and information mechanisms (access)
    •    Mainstreaming the knowledge areas and values of indigenous peoples and cultures within broader sociocultural, economic and political domains, applying specific language technologies and other relevant methods of communication and information, as well as cultural practices such as traditional sports and games, which can provide enhanced access and empowerment for indigenous language speakers (promotion).


    B.    Impact and objectives


29.    The International Year will be found to have contributed, including over the long term, to the support of, access to and promotion of indigenous languages and to a concrete improvement in the lives of indigenous peoples by strengthening the capacities of indigenous language speakers and relevant indigenous peoples’ organizations. It will also move other stakeholders to take appropriate action in support of indigenous languages and encourage them towards attaining the goals of the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Sustainable Development Goals, and other normative frameworks.
30.    It is also expected that Member States, indigenous peoples, civil society, academia, public institutions and the private sector, as well as other stakeholders, will make concrete commitments to support, provide access to and promote indigenous languages, including by offering financial support for related activities through existing funding modalities.
31.    More specifically, it is expected such an impact will include:
    •    A world which, at the global, national and local levels, awards the honour and respect of official status to linguistic diversity and indigenous languages on the grounds that they are essential for the enjoyment of human rights and individual freedoms, and for reconciliation and peacebuilding
    •    Indigenous peoples, tribes and nations will be more empowered to ensure better transmission of indigenous languages to future generations, while other actors will better appreciate and leverage the vital contribution of indigenous languages to improving and shaping key United Nations development outcomes, as well as make every effort, through modern technology and traditional ways (e.g. traditional sports and games) to preserve, promote and revitalize indigenous languages
    •    A more enabling environment will be created, at the national, regional and global levels, using a range of institutions, structures and mechanisms, representing indigenous peoples, tribes and nations, to preserve, revitalize and promote indigenous languages, as well as to adopt policy frameworks, legislation, ethical accessibility standards and other benchmarks or indices that reduce inequalities and at least mitigate discrimination against speakers of indigenous languages
    •    Individuals, including those belonging to indigenous communities, driven by shared human values and reinforced with self-identified competencies, will be measurably more likely to thrive and prosper in a diverse and rapidly changing world. Special attention will be paid to making available appropriate tools such as creative educational initiatives, traditional sports and games and other devices which help in the transmission of indigenous languages and to empowering indigenous children and their parents, youth leaders, girls and women, persons with disabilities and people in migrant situations.


    C.    Main areas of intervention


32.    During the period 2018–2020, the following five main intervention areas, each with its own associated outcomes, outputs and activities, are envisaged in the action plan, and will be set out in a subsequent workplan:

        Intervention area 1
        Increasing understanding, reconciliation and international cooperation

        Outcome 1:

Increased understanding, reconciliation and international cooperation among different stakeholders through coordinated advocacy and awareness-raising programmes focused on upholding and reinforcing the human rights of indigenous language speakers, deploying necessary resources and robust data through national statistics institutions, in accordance with the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, the 2030 Agenda for Sustainable Development and other international and national laws related to indigenous peoples and multilingualism, and other relevant normative instruments and strategies.

        Outputs:

1.1.    Encouraged international cooperation among South-North and South-South partners, emphasizing the participation of organizations or networks of indigenous peoples and other relevant organizations or networks, thereby stimulating global debate on the importance of mainstreaming indigenous languages towards achieving the 2030 Agenda and the relevant Sustainable Development Goals.
1.2.    Established new and innovative public-private partnerships and practitioner communities as focal points within societies in order to support, promote and empower indigenous peoples, through greater access to multilingual information and knowledge, and in particular targeting outstanding exemplars such as those who have won distinction as Olympic athletes or other champions and practitioners of various sports and games, including traditional ones.
1.3.    Sustained the traditional ceremonies of indigenous peoples and more broadly supported their cultural heritage through enhanced cooperation among cultural bodies, i.e. information centres, libraries and memory organizations, together with faith-based institutions, youth bodies and creative industries, including music, dance, sports, photography and poetry, and by building closer links with indigenous artists and their networks, and cooperating with the private sector.
1.4.    Strengthened international cooperation among various partners to operationalize data collection, storage and evaluation with regard to indigenous languages, liaising with existing ongoing statistical and data collection initiatives.

        Intervention area 2
        Creation of favourable conditions for knowledge-sharing and dissemination of good practices with regard to indigenous languages

        Outcome 2:

Delivered support, through the development of improved tools, contents and services, towards the sharing and enhancement of information, research and understanding about indigenous languages, conditional upon the involvement and active participation of the holders of such languages and knowledge, and additionally stimulated collaboration between relevant stakeholders in monitoring progress across all relevant fields, facilitated through improved data collection and evaluation.

        Outputs:

2.1.    Promoted principles and frameworks which support ethical dissemination of indigenous knowledge through existing international mechanisms for the protection of intellectual property and other means of disseminating information, including online platforms.
2.2.    Raised awareness of the significance of indigenous language issues within the context of the international, regional and national development agendas and plans, through the impact generated by special events and mechanisms such as international days, cultural or sporting festivals, traditional sports and games events, and intergovernmental programmes which provide a platform for knowledge-sharing and dissemination of good practices.
2.3.    Stimulated the development of appropriate knowledge-sharing platforms and the creation of language technologies and digital resources which support, promote and make more accessible indigenous languages, personal self-esteem and pride, and facilitate their use in different sociocultural, economic and environmental situations.
2.4.    Provided support at the technical level for statistics that can be readily and effectively operationalized to assess demographic trends, the status of particular languages and changes in linguistic diversity.

        Intervention area 3
        Integration of indigenous languages into standard-setting

        Outcome 3:

Strengthened national and regional capacities to assess and mainstream indigenous languages and, as far as possible, to integrate them into national policies, strategic plans and regulatory frameworks.

        Outputs:

3.1.    Provided assistance for policy analysis, monitoring and programme delivery in education, culture, science, social and human sciences, and communication and information, alongside other relevant fields such as employment, health care and social inclusion, in alignment with the United Nations Development Assistance Framework, the 2030 Agenda, the Sustainable Development Goals and other international, regional and national perspectives, and United Nations declarations and initiatives, all targeted comprehensively at supporting, promoting and making accessible indigenous languages.
3.2.    Elaborated practical guidelines to deliver and monitor policy measures taken to support, promote and make accessible indigenous languages, as well ensured that indigenous languages are used in teaching, research and administration.
3.3.    Ensured that indigenous languages are documented with the active participation of the language holders and, where possible, indigenous peoples are empowered to make informed decisions about the self-recording and documentation of their languages and the further utilization of records in the public domain.

        Intervention area 4
        Empowerment through capacity-building

        Outcome 4:

Delivered expanded educational capacity to provide more equitable and inclusive access to education in areas where indigenous languages and traditional knowledge feature prominently, the improvements being derived from new and open educational resources associated with relevant learning strategies, progressive teaching methods and teacher education, and a wide range of language tools and materials, from traditional methods to cutting-edge information and communications technology solutions.

        Outputs:

4.1.    Reinforced institutional capacity and readiness to put in place inclusive educational policies with a view to raising professional standards at all educational levels, including in the field of lifelong learning, and providing inclusive education to all learners.
4.2.    Trained more and better qualified teachers and education specialists as a result of targeted educational policy interventions, including those suited especially to addressing the needs of younger learners, girls and women, persons with disabilities, and those in migrant situations.
4.3.    Developed new and open educational resources to facilitate teaching and learning in indigenous languages, as well as integrating indigenous cultures and traditional knowledge into mainstream educational courses and programmes, and creating bespoke writing systems for indigenous languages to improve learning.
4.4.    Supported formulation, review and implementation of coherent polices to develop a complete linguistic framework for indigenous languages which will promote research into those languages, as well as enhance the ability of indigenous professionals to teach in their mother tongue, and developed the skills of indigenous peoples necessary for participation in educational decision-making.
4.5.    Encouraged participatory and creative initiatives, fostering dissemination and teaching of indigenous languages involving popular traditional cultural and ritual practices, whether transmitted orally or in writing, e.g. traditional sports and games, and used traditional practices, such as advocates of traditional sports and games, for inclusive lifelong learning opportunities and dynamic forms of values-based education, nurturing intercultural and intergenerational dialogues.

        Intervention area 5
        Growth and development through elaboration of new knowledge

        Outcome 5:

Engaged and encouraged the global academic and scientific community to leverage the value residing in the intellectual assets and cultural and linguistic heritage of indigenous peoples both for their own benefit and for wider society on a national, regional and global scale.

        Outputs:

5.1.    Expanded and enriched the knowledge base by introducing contributions from the indigenous cultural and linguistic heritage, and embedding them in national, regional and global development perspectives and strategies.
5.2.    Promoted the exchange of scientific knowledge and sharing between cultures, with a view to their reconciliation and subsequent integration into policymaking and decision-making processes.
5.3.    Alerted stakeholders to pay increased regard to a wide range of perspectives affecting indigenous languages and cultures, with particular reference to the perspectives and statements of United Nations entities and other institutions.


    D.    Key outputs


33.    The action plan foresees the following detailed but not necessarily comprehensive listing of outputs and activities:
    •    Communication kit for the International Year (logo, guidelines and publicity materials)
    •    Official International Year website to showcase communication campaigns (including on social media), short documentary films and other audiovisual materials; a calendar of events, notably mobilizing cultural and traditional resources around the world; relevant research; and best practices
    •    International Year launch event, closing ceremony and other special events around the world
    •    Flagship publication on Indigenous Languages around the World (paper and electronic versions)
    •    Additional published data and research outcomes on traditional knowledge and issues relating to indigenous languages
    •    Nomination of International Year ambassadors, language champions and promoters
    •    Involvement of Goodwill Ambassadors and Artists for Peace from UNESCO and other United Nations system organizations for the promotion of the International Year
    •    Involvement of indigenous Olympians, athletes and practitioners of traditional sports and games as role models or champions for indigenous languages, including those participating at the third World Indigenous Nations Games
    •    Involvement of UNESCO Chairs and the Associated Schools Project Network
    •    A series of media partnerships delivering both global and specialized media, cultural and film festivals
    •    Flagship initiatives launched by partners
    •    Linkages of the International Year with side events, such as international, regional and national conferences, summits, meetings, gatherings, cultural and sports events, and commemoration of international days
    •    Initiation of new international days such as an Indigenous Languages Day, if possible
    •    Showcase of new learning and teaching materials (such as teacher courses and dictionaries), a number of capacity-building workshops designed for teacher training institutions (including teachers in service) and launch of new language technologies
    •    Series of cultural events associated with International Year, including exhibitions, concerts, film festivals and screenings, and traditional sports and games festivals and contests
    •    A final report on implementation of the action plan at the end of International Year, informational documents on follow-up beyond 2019 to meet the requirements of the Executive Board of UNESCO and, additionally, if requested by Member States, of the General Assembly in 2020.


    E.    Participation modalities


    1.    Calendar of events

34.    The action plan comprises a list of events, conferences and meetings which will be scheduled under the auspices of International Year according to the 15 event categories listed below  and the expected outputs,  as well as be linked to the road map towards strategic objectives (see annex). This categorization will provide a useful overview and also allow a greater coordination of efforts towards achieving the strategic objectives and the desired impact for the International Year.

    2.    Partnerships and support

35.    The outreach of the International Year is global, attracting an audience from stakeholders, including governments, indigenous peoples, civil society, international and regional organizations, academia, the private sector, the media and others, all working within a viable budgetary framework.
36.    Through engaging in the International Year, partners from the public and private sectors will benefit from worldwide visibility and association with the values of the United Nations in a truly global initiative, offering unique networking opportunities. Furthermore, the contributions of partners (in the form of financial and/or human resources) will allow UNESCO and associated partners to carry out coordinated activities which showcase the importance of indigenous languages for sustainable development, reconciliation and peacebuilding.
37.    Different models will be proposed for stakeholder partnerships and support for the implementation of the International Year, including financial and non-financial voluntary contributions (the latter comprising volunteer programmes, secondment agreements, the loaning of experts, joint advocacy and knowledge exchange). All partner contributors will be highlighted prominently throughout the International Year and receive public acknowledgement.
38.    Partners can provide significant in-kind support and may wish to target sponsorship for specific events or activities, for example, acting as a partner broker — opening pathways to other partners — to facilitate collaboration with additional public or private sector partners. There will be tailor-made sponsorship opportunities adaptable to the preferences of contributors, as long as the value of in-kind support, or the combined value of financial contributions and in-kind support, substantially adds to the end value accruing to the International Year. It should be noted that tailor-made sponsorship may include the support of certain specific high-profile events such as the opening and closing ceremony or conference).


Annex

        Road map towards strategic objectives


The following is a tentative road towards achieving strategic objectives and expected impacts:


2016   
2017   
2018   
2019   
2020
Category I

General Assembly resolution 71/178 on organizing the International Year    Category II

Permanent Forum (sixteenth session)

UNESCO open consultations (2 May 2017)

Recommendation to prepare the action plan    Category II

Permanent Forum (seventeenth session)

Recommendation to implement the action plan     Category II

Permanent Forum (eighteenth session)

Recommendation on the execution of the action plan     Category II

Permanent Forum (nineteenth session)

Recommendation or endorsement of the report on the implementation of the action plan to the General Assembly and resolution (follow-up)

Category I

General Assembly (seventy fifth session)

Endorsement of the report on the implementation of the International Year and resolution

(decision on the follow up, if requested by the General Assembly)
    Category VI

Expert Mechanism (tenth session)

UNESCO open consultations
(11 July 2017)

Advice on the formulation of the action plan     Category VI

Expert Mechanism (eleventh session)

Advice on the execution of the action plan     Category VI

Expert Mechanism (twelfth session)

Advice on the execution of the action plan    
    Category VI

Meeting of the steering committee in Paris
(11–12 December 2017)

Advice on the formulation of the action plan    Other events:

Category V

Launch of the International Year

    Outcome:

Advice on the execution of the action plan and promotion and exchange of knowledge    Other events:

Category III
Category IV
Category V
Category VI
Category VII
Category VIII
Categories IX–XV    Outcomes:

Recommendations, promotion and exchange of knowledge
Promotion of cultural expression

Other    
               
Category II (international meeting)

Outcome document: recommendations for the preparation of the report on the implementation of the International Year    



Plan de acción para organizar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019)

 
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas
17º período de sesiones
Nueva York, 16 a 27 de abril de 2018
Tema 3 del programa provisional*
Seguimiento de las recomendaciones del Foro Permanente



        Plan de acción para organizar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019)


        Nota de la Secretaría


    Resumen
    En su resolución 71/178, relativa a los derechos de los pueblos indígenas, la Asamblea General proclamó 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Esa decisión se basó en una recomendación del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. En su resolución, la Asamblea solicitó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que actuara como organización coordinadora de las actividades del Año Internacional.
    En el presente plan de acción, cuyo objetivo es sentar los cimientos de la aplicación de la resolución 71/178, se describen las medidas que deberán adoptar conjuntamente las entidades de las Naciones Unidas, los Gobiernos, las organizaciones de los pueblos indígenas, la sociedad civil en sentido amplio, los círculos académicos, el sector privado y otros interesados para lograr los principales objetivos del Año Internacional. El plan de acción pretende contribuir a que los derechos de los pueblos indígenas se hagan realidad en todo el mundo, como se establece en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluso procurando el apoyo del sistema de las Naciones Unidas a los Estados Miembros.
    De conformidad con lo dispuesto en la resolución 71/178, la UNESCO ha facilitado la elaboración del plan de acción por medio de consultas detalladas y abiertas con representantes de los Estados Miembros interesados, los pueblos indígenas, las entidades de las Naciones Unidas, los especialistas en investigación, las organizaciones de la sociedad civil y demás agentes públicos y privados. Los años internacionales son un importante mecanismo de cooperación internacional cuyo fin es crear conciencia sobre un tema concreto de interés mundial y movilizar a diversos agentes para que adopten medidas coordinadas en todo el mundo.


    *    E/C.19/2018/1.
    I.    Introducción


    A.    Antecedentes


1.    Las lenguas, por sus complejas repercusiones en la identidad, la diversidad cultural, la espiritualidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, son vitales para los seres humanos y para el planeta. Las personas enriquecen las lenguas con su historia, sus tradiciones, su memoria, sus conocimientos tradicionales, sus maneras singulares de pensar, interpretar el mundo y expresarse, y además construyen su futuro a través de ellas, algo que es todavía más importante.
2.    La lengua es un elemento esencial de los derechos humanos y las libertades fundamentales sin el que no pueden alcanzarse el desarrollo sostenible, la buena gobernanza, la paz y la reconciliación. La libertad de toda persona de comunicarse en la lengua de su elección es un requisito indispensable para la libertad de pensamiento, la libertad de opinión y expresión, el acceso a la educación y la información, el trabajo y demás valores consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
3.    La diversidad lingüística ayuda a promover la identidad y la diversidad culturales, y propicia el diálogo intercultural. Reviste igual relevancia en el logro de una educación de calidad para todos, la construcción de sociedades del conocimiento inclusivas y la conservación del patrimonio cultural y documental. Además, favorece que continúe la transmisión intergeneracional de los conocimientos indígenas, práctica vital para hacer frente a los retos de alcance mundial.
4.    Pese a su inconmensurable valor, en todo el mundo las lenguas siguen desapareciendo a una velocidad alarmante, circunstancia que genera grave preocupación. Según los datos del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, no menos del 40% de las 6.700 lenguas que, según los cálculos, se hablaban en 2016 corrían el riesgo de desaparecer . El hecho de que muchas de ellas sean lenguas indígenas  pone en peligro las culturas indígenas y los sistemas de conocimientos en los que se integran esas lenguas . Muchos hablantes de lenguas indígenas se comunican también, al menos, en otra lengua, por lo que ese peligro se acrecienta dado que las lenguas indígenas se hacen menos indispensables.
5.    Por otra parte, las lenguas indígenas representan sistemas complejos de conocimientos que se han generado y acumulado a lo largo de miles de años. Las lenguas locales son una suerte de tesoro cultural, depósitos de diversidad y recursos esenciales tanto para entender el medio ambiente como para utilizarlo en mayor beneficio de la población local y de toda la humanidad. Mediante las lenguas se fomentan y promueven las características, costumbres y valores culturales locales que se han perpetuado durante miles de años .
6.    Cada lengua indígena representa un sistema y un marco únicos para entender el mundo. Mediante cada una de ellas se crea un vocabulario sofisticado sobre los temas de especial relevancia ecológica, económica o sociocultural. A menudo, los conocimientos se capturan o codifican mediante vocablos específicos, por lo que no es fácil transferirlos de una a otra lengua. Por ello, perder una lengua indígena puede suponer perder conocimientos fundamentales que podrían utilizarse en favor del desarrollo humano y sostenible. La consecuencia es que la desaparición de una lengua causa enormes perjuicios a la cultura indígena de que se trate y a la diversidad cultural mundial. Maneras únicas de conocer y experimentar el mundo podrían desaparecer para siempre.
7.    Las razones que subyacen al riesgo de desaparición de las lenguas varían según las comunidades y los lugares, pero todas plantean retos ingentes a los pueblos indígenas, ya sean la asimilación, la reubicación forzosa, las desventajas educativas, el analfabetismo, la migración u otras manifestaciones de la discriminación que, en última instancia, entrañan la posibilidad de debilitar una cultura o una lengua casi hasta hacerla desaparecer. En la práctica, los padres y ancianos podrían dejar de transmitir a sus niños las lenguas indígenas que, de ese modo, dejarían de utilizarse a diario.
8.    Las cuestiones relacionadas con las lenguas indígenas ponen de relieve un significativo patrón de desventaja y discriminación transversal que afecta a otras muchas y diversas esferas, como la política, el derecho y la justicia, la salud, las prácticas e identidades culturales, la biosfera y el acceso a las herramientas de la información y las comunicaciones, y, por lo tanto, a todos los ámbitos del quehacer científico.
9.    Celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas en 2019 contribuirá a lograr los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (núm. 169), de la Organización Internacional del Trabajo, el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en 2014 , y otros documentos pertinentes, incluidas las convenciones y recomendaciones de la UNESCO. También incrementará la contribución de todos los actores que corresponda, las Naciones Unidas, los Estados Miembros y los pueblos indígenas a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el plan de acción para todo el sistema de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, así como de otros marcos de las Naciones Unidas conexos, y del proyecto amplio de la Unión Africana plasmado en la Agenda 2063: el África que Queremos.
10.    Las actividades conmemorativas que tendrán lugar en 2019 harán aún más sólidas y vigorosas las muchas herramientas normativas adoptadas por la comunidad internacional, entre las que cabe mencionar las disposiciones específicas de promoción y protección de las lenguas. Tales herramientas incluyen la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960), la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1965), el Pacto Internacional de las Naciones Unidas de Derechos Civiles y Políticos (1966), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992), la Declaración de Punta del Este (1999), la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural y su Plan de Acción (2001), la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), la Recomendación sobre la Promoción y el Uso del Plurilingüismo y el Acceso Universal al Ciberespacio (2003), la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005), la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), la Carta por el Renacimiento Cultural de África (2006), y la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte (2015).


    B.    Propósito del plan de acción


11.    La propuesta de plan de acción está diseñada con el propósito de aplicar la resolución 71/178 de la Asamblea General y contribuir a implementar las recomendaciones que figuran en otros documentos de las Naciones Unidas, incluidos los elaborados por el Foro Permanente. El plan de acción requiere que todos los interesados utilicen un enfoque coherente y medidas conjuntas y colaborativas para maximizar los beneficios y los cambios sociales que genere respecto de las lenguas indígenas y quienes las hablan .
12.    A raíz de la proclamación del Año Internacional, en su 16º período de sesiones (véase E/2017/43) el Foro Permanente invitó a los Estados Miembros a que, en estrecha cooperación con los pueblos indígenas, la UNESCO y otros organismos pertinentes de las Naciones Unidas, participaran activamente en la planificación del Año y elaboraran un amplio plan de acción. El plan de acción se traducirá a todos los idiomas de las Naciones Unidas, se publicará en el sitio web seleccionado por el Foro Permanente para facilitar las consultas públicas, y se presentará en el 17º período de sesiones del Foro, que tendrá lugar en abril de 2018.
13.    En su resolución 36/14, el Consejo de Derechos Humanos acogió con beneplácito que la Asamblea General hubiera proclamado el Año Internacional y alentó a los Estados Miembros a que participaran activamente en él y respetaran su espíritu mediante la adopción de medidas para promover y proteger el derecho de los pueblos indígenas a preservar y desarrollar sus idiomas.
14.    A fin de preparar el plan de acción y bajo la orientación del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría, la UNESCO ha organizado consultas abiertas con los Estados Miembros interesados, los pueblos indígenas, los representantes de los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, los tres órganos de las Naciones Unidas con mandatos específicos sobre los pueblos indígenas, y demás interesados pertinentes.
15.    En el presente plan de acción se exponen de forma exhaustiva los objetivos, principios y medidas clave que se deberán adoptar durante el Año Internacional y después de él. Mediante el plan de acción se establecerán objetivos mensurables y se informará a todos los interesados de las actividades previstas, tomando como base el mandato y la experiencia de la UNESCO como entidad de las Naciones Unidas coordinadora del Año Internacional de los Idiomas (2008).
16.    En el plan de acción se otorgará flexibilidad para adaptarse a las oportunidades y dificultades que se presenten durante el Año Internacional y se describen los principales resultados que se pretende obtener en el bienio siguiente (2018-2020).


    C.    Principios clave del plan de acción


17.    El proyecto de plan de acción se basa en los siguientes principios, definidos durante el proceso de consultas :
    •    La centralidad de los pueblos indígenas (“Nada sobre nosotros sin nosotros”), conforme al principio de la libre determinación y el potencial para desarrollar, revitalizar y transmitir a las generaciones futuras las lenguas que reflejan la sabiduría y los valores de los pueblos indígenas, así como sus sistemas de conocimiento y sus culturas
    •    El cumplimiento de los instrumentos y criterios normativos internacionales, en particular tomando en consideración las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que constituyen las normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas
    •    La adopción de medidas conjuntas “unidos en la acción”, con la voluntad de que todo el sistema de las Naciones Unidas actúe de forma más eficiente y coherente , en colaboración con el Foro Permanente, la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros interesados, e integrando los mandatos normativo y operacional de las Naciones Unidas relativos a los derechos de los pueblos indígenas, en cooperación con los equipos de las Naciones Unidas en los países
    •    El aprovechamiento de las ventajas que ofrecen las alianzas entre múltiples interesados en todos los niveles con el fin de potenciar las sinergias, unas respuestas adecuadas y el liderazgo

    •    Un enfoque holístico que se rija por los principios programáticos en los que se basa la ejecución de proyectos de las Naciones Unidas, tales como un enfoque basado en los derechos humanos y un marco jurídico conexo, y que abarque la sensibilidad cultural, la igualdad entre los géneros, la inclusión de las personas discapacitadas y un paradigma que fomente el desarrollo de la capacidad y la sostenibilidad ambiental
    •    Las sinergias entre los diferentes marcos de desarrollo internacionales, así como con los documentos relativos al desarrollo sostenible, la reconciliación y el mantenimiento de la paz, en particular la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Marco de Acción Educación 2030, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Nueva Agenda Urbana, la Carta por el Renacimiento Cultural de África (2006), el Plan de Acción sobre las Industrias Culturales y Creativas de África (2008), la Agenda 2063, el documento final de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que incluye el Plan de Acción de Ginebra, el Compromiso de Túnez y demás documentos de las Consultas de Participación Abierta sobre el Examen General de la Aplicación de los Resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, las Modalidades de Acción Acelerada para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (Trayectoria de Samoa), el Programa de Acción en favor de los Países Menos Adelantados para el Decenio 2011-2020, el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, incluidas las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica (en particular la meta 18, relativa a los conocimientos tradicionales), otros procesos multilaterales y las medidas de ejecución de otros planes y estrategias
    •    La gestión basada en los resultados, en que se da prioridad a las medidas y actividades que maximicen los beneficios.


    II.    Marco de orientación


    A.    Alianza entre múltiples interesados


18.    En su 16º período de sesiones (véase E/2017/43), el Foro Permanente invitó a los Estados Miembros a que, en estrecha cooperación con los pueblos indígenas, la UNESCO y otros organismos pertinentes de las Naciones Unidas, participaran activamente en la elaboración de un amplio plan de acción y la realización de actividades futuras.
19.    La alianza entre múltiples interesados en pro del Año Internacional es una modalidad adecuada para lograr que todas las partes interesadas participen en la obtención del apoyo necesario para llevar a cabo las diversas iniciativas relacionadas con el Año.
20.    La alianza entre múltiples interesados en pro del Año Internacional estará compuesta por las partes siguientes:
    •    Estados Miembros
    •    Representantes de los pueblos indígenas, incluidos los representantes designados de las siete regiones socioculturales, y otras organizaciones de los pueblos indígenas

    •    Entidades de las Naciones Unidas, incluidos los representantes del Grupo de Apoyo Interinstitucional sobre Cuestiones Indígenas y el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, según proceda
    •    Tríada de las Naciones Unidas para los indígenas, integrada por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
    •    Círculos académicos
    •    Organizaciones no gubernamentales (ONG)
    •    Sociedad civil
    •    Instituciones públicas y sector privado
    •    Otras organizaciones.
21.    La estructura de la alianza entre múltiples interesados comprenderá los elementos siguientes:
    •    Un comité directivo, que orientará y supervisará la aplicación general del plan de acción
    •    Uno o varios grupos especiales, que asesorarán sobre aspectos concretos de la aplicación del plan de acción
    •    Los socios, que contribuirán a aplicar el plan de acción.


    B.    Función del comité directivo


22.    La UNESCO facilitará el proceso de celebración del Año Internacional en colaboración con el comité directivo, que se constituirá como entidad internacional de múltiples interesados. El comité directivo elegirá a los titulares de la presidencia y la vicepresidencia, y recibirá el apoyo de la secretaría de la UNESCO para aplicar el plan de acción.
23.    El comité directivo estará compuesto por representantes y suplentes,
(18 miembros en total), a saber:
    •    Estados Miembros interesados (1 presidencia y 5 vicepresidencias)
    •    Líderes y representantes de pueblos indígenas e instituciones de las siete regiones socioculturales (1 copresidencia y 6 vicepresidencias)
    •    Miembros designados (1 representante del Foro Permanente, la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y 1 miembro del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas)
    •    UNESCO (secretaría) y Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (función consultiva).
24.    El comité directivo orientará la celebración general del Año Internacional desempeñando, entre otras, las funciones siguientes:
    •    Elaborar el plan de acción
    •    Orientar y supervisar la aplicación del plan
    •    Hacer el seguimiento de las nuevas solicitudes de membresía en el comité directivo, incluidas las de otras organizaciones, instituciones, ONG e interesados principales de ámbito internacional, según se presenten
    •    Prestar asistencia para recaudar recursos financieros
    •    Actualizar y estimular el diálogo con los socios y remitirles las observaciones oportunas con periodicidad, haciendo uso de medios de comunicación a distancia cuando sea necesario
    •    Supervisar el informe que se presentará a las Naciones Unidas sobre la celebración del Año Internacional, así como los documentos de referencia
    •    Apoyar las iniciativas que pongan en marcha los pueblos indígenas para contribuir a los preparativos del Año Internacional
    •    Preparar una propuesta de seguimiento u observación de las actividades del Año Internacional.
25.    El comité directivo se constituirá conforme a los principios siguientes:
    •    La participación de los representantes de los pueblos indígenas
    •    El equilibrio geográfico, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y la inclusión de las personas con discapacidad
    •    Los conocimientos especializados y la competencia en el ámbito lingüístico y otras esferas pertinentes.
26.    También se podrán constituir redes de interesados regionales, nacionales o temáticas, así como grupos de trabajo dedicados a cuestiones específicas de las lenguas indígenas, a las que podrán pertenecer los comités directivos nacionales o comunitarios e, incluso, los representantes de los Gobiernos, los pueblos indígenas, los equipos de las Naciones Unidas en los países y otros agentes públicos o privados. El establecimiento de estas redes se llevará a cabo por conducto de las comunidades y las organizaciones indígenas que representan a los hablantes de las lenguas indígenas, las comisiones nacionales para la UNESCO, las Cátedras UNESCO, la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, los centros de excelencia, los institutos, las instituciones académicas o públicas, el sector privado y demás socios institucionales y particulares.


    III.    Elementos del plan de acción


    A.    Objetivo principal del Año Internacional


27.    El Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019) constará de una serie de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del año y cuyo impulso se prolongará durante los meses y años posteriores, con el objetivo de:
    •    Dirigir la atención mundial hacia los riesgos decisivos que se ciernen sobre las lenguas indígenas y la importancia de tales riesgos para el desarrollo sostenible, la reconciliación, la buena gobernanza y el mantenimiento de la paz
    •    Seleccionar medidas para mejorar la calidad de vida, aumentar la cooperación internacional y fortalecer el diálogo intercultural, y reafirmar la continuidad cultural y lingüística
    •    Desarrollar la capacidad de todos los interesados de adoptar medidas concretas y sostenibles a todos los niveles dirigidas a apoyar, hacer accesibles y promover las lenguas indígenas en todo el mundo respetando los legítimos derechos de los pueblos indígenas.
28.    El Año Internacional se plasmará en actividades orientadas a la acción en las tres esferas temáticas detalladas a continuación , que abarcan tanto la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17:
    •    Apoyo de la revitalización y la preservación de las lenguas indígenas con medidas que procuren materiales adicionales, contenidos ampliados y una mayor gama de servicios, por medio de las herramientas tecnológicas lingüísticas y la tecnología de la información y las comunicaciones, cuando proceda, para mejorar y alentar el dominio de las lenguas indígenas en su uso diario, conforme a las mejores prácticas y en condiciones de igualdad (apoyo)
    •    Preservación de las lenguas indígenas, acceso a la educación, la información y los conocimientos respecto a las lenguas indígenas en el caso de los niños, jóvenes y adultos indígenas, mejora de la recopilación de datos y la difusión de información respecto a las lenguas indígenas, utilizando las herramientas tecnológicas lingüísticas y otros medios de comunicación e información (accesibilidad)
    •    Integración de las esferas de conocimiento y los valores de los pueblos y las culturas indígenas en ámbitos socioculturales, económicos y políticos más amplios utilizando herramientas tecnológicas lingüísticas específicas y otros medios de comunicación e información pertinentes, así como de las prácticas culturales, como los deportes y juegos tradicionales, lo que puede hacer que las lenguas indígenas sean más accesibles y empoderar a sus hablantes (promoción).


    B.    Resultados y objetivos


29.    El Año Internacional contribuirá, incluso en el largo plazo, a apoyar, hacer accesibles y promover las lenguas indígenas, así como a mejorar de forma concreta la vida de los pueblos indígenas fortaleciendo la capacidad de los hablantes de esas lenguas y las organizaciones pertinentes de esos pueblos. También motivará a otros interesados a adoptar las medidas adecuadas para apoyar las lenguas indígenas y los alentará a trabajar en favor del logro de los objetivos establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la aplicación de otros marcos normativos.
30.    También se prevé que los Estados Miembros, los pueblos indígenas, la sociedad civil, los círculos académicos, las instituciones públicas y el sector privado, así como otros interesados, asuman compromisos concretos en el sentido de apoyar, hacer accesibles y promover las lenguas indígenas, incluso ofreciendo asistencia financiera para realizar actividades conexas mediante las modalidades de financiación vigentes.

31.    En concreto, se espera que, gracias al Año Internacional:
    •    El mundo sea un lugar en que se reconozcan y respeten la diversidad lingüística y las lenguas indígenas con carácter oficial en los planos mundial, nacional y local, en el entendimiento de que son esenciales para el disfrute de los derechos humanos y las libertades individuales, y para la reconciliación y el mantenimiento de la paz.
    •    Los pueblos, las tribus y las naciones indígenas estén más empoderados para lograr que las lenguas indígenas se transmitan mejor a las generaciones futuras, y otros agentes aprecien y aprovechen más la contribución vital de las lenguas indígenas a la mejora de los principales resultados de las Naciones Unidas en materia de desarrollo y su influencia en ellos, y hagan todo cuanto esté en su mano para preservar, promover y revitalizar las lenguas indígenas mediante herramientas tecnológicas modernas y medios tradicionales, como los deportes y juegos tradicionales
    •    El entorno que se genere, mediante un abanico de instituciones, estructuras y mecanismos representativos de los pueblos, tribus y naciones indígenas, sea más propicio en los planos nacional, regional y mundial para preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas y adoptar marcos normativos, legislación, normas éticas de accesibilidad y otros elementos de referencia o índices que permitan reducir las desigualdades y, como mínimo, mitigar la discriminación contra los hablantes de este tipo de lenguas
    •    Las personas, incluso aquellas que pertenecen a comunidades indígenas, guiadas por valores humanos comunes y fortalecidas gracias a competencias definidas por ellas mismas, tengan objetivamente más posibilidades de desarrollarse y prosperar en un mundo diverso que cambia con rapidez. Se prestará especial atención a la disponibilidad de herramientas adecuadas, como las iniciativas educacionales creativas, los deportes y juegos tradicionales y otros medios que ayuden a transmitir las lenguas indígenas, así como al empoderamiento de los niños y sus padres, los líderes juveniles, las niñas y las mujeres, las personas con discapacidad y las personas migrantes pertenecientes a pueblos indígenas.


    C.    Principales esferas de actividad


32.    Para el período 2018-2020, en el plan de acción se prevén las cinco esferas de actividad principales descritas a continuación, que constan de sus propios resultados, productos y actividades conexos, y se expondrán en un plan de trabajo posterior:

        Esfera de actividad 1
        Fomentar la comprensión, la reconciliación y la cooperación internacional

        Resultado 1:

Mayor comprensión, reconciliación y cooperación internacional entre los diversos interesados mediante programas coordinados de promoción y sensibilización centrados en defender y afianzar los derechos humanos de los hablantes de lenguas indígenas, utilizando los recursos necesarios y datos fiables suministrados por las instituciones nacionales de estadística, de conformidad con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y demás legislación internacional y nacional relativa a los pueblos indígenas y el multilingüismo, así como con otros instrumentos y estrategias normativos pertinentes.

        Productos:

1.1    Mayor cooperación internacional Sur-Norte y Sur-Sur entre los socios, con especial hincapié en la participación de las organizaciones o redes de pueblos indígenas y otras organizaciones o redes pertinentes de modo que se estimule el debate a escala mundial sobre la importancia de integrar las lenguas indígenas en las iniciativas para implementar la Agenda 2030 y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible que corresponda.
1.2    Establecimiento de alianzas público-privadas nuevas e innovadoras y de comunidades de profesionales que desempeñen una función de coordinación en el seno de las sociedades con el objetivo de apoyar, promover y empoderar a los pueblos indígenas mediante un mayor acceso a la información y los conocimientos multilingües, seleccionando en particular a personas ejemplares, sobre todo a quienes se han destacado como atletas olímpicos u otros campeones y profesionales de distintos deportes y juegos, incluidos los tradicionales.
1.3    Preservación de las ceremonias tradicionales de los pueblos indígenas y apoyo en términos más amplios de su patrimonio cultural, fomentando la cooperación entre los órganos culturales, como los centros de información, las bibliotecas y las organizaciones de conservación de la memoria, así como las instituciones religiosas, los órganos de juventud y las industrias creativas, incluidas la música, la danza, el deporte, la fotografía y la poesía, estrechando los vínculos con los artistas indígenas y sus redes, y cooperando con el sector privado.
1.4    Fomento de la cooperación internacional entre diversos socios a fin de reunir, almacenar y evaluar datos relativos a las lenguas indígenas, estableciendo contactos con iniciativas existentes de elaboración de estadísticas y recopilación de datos.

        Esfera de actividad 2
        Crear las condiciones propicias para el intercambio de conocimientos y la difusión de buenas prácticas en relación con las lenguas indígenas

        Resultado 2:

Apoyo a la difusión y el perfeccionamiento de la información, la investigación y la comprensión de las lenguas indígenas desarrollando herramientas, contenidos y servicios mejores, siempre que en esa tarea se impliquen y participen activamente quienes hablan esas lenguas y poseen esos conocimientos, y mayor colaboración entre los interesados pertinentes en el seguimiento de los progresos en todos los ámbitos que corresponda, gracias a la una recopilación y evaluación de datos más adecuadas.

        Productos:

2.1    Promoción de los principios y los marcos que sustentan la divulgación ética de los conocimientos indígenas utilizando los mecanismos internacionales existentes de protección de la propiedad intelectual y otros medios para difundir información, incluidas las plataformas en línea.
2.2.    Sensibilización acerca de la importancia de las cuestiones relativas a las lenguas indígenas en el contexto de las agendas y planes de desarrollo internacionales, regionales y nacionales, gracias a la repercusión de los actos y mecanismos especiales, como los días internacionales, los festivales culturales y deportivos, los acontecimientos deportivos y relacionados con los juegos tradicionales, y de los programas intergubernamentales que sirven de plataforma para intercambiar conocimientos y difundir buenas prácticas.
2.3.    Estímulo a la creación de plataformas adecuadas para intercambiar conocimientos y de herramientas tecnológicas lingüísticas y recursos digitales que apoyen, hagan más accesibles y promuevan las lenguas indígenas, favorezcan la autoestima y el orgullo de quienes pertenecen a pueblos que las hablan, y fomenten el uso de esas lenguas en contextos socioculturales, económicos y ambientales diversos.
2.4.    Apoyo técnico a fin de que las estadísticas puedan utilizarse de manera sencilla y eficaz para evaluar las tendencias demográficas, la situación de lenguas concretas y los cambios en la diversidad lingüística.

        Esfera de actividad 3
        Integrar las lenguas indígenas en la fijación de normas

        Resultado 3:

Fortalecimiento de la capacidad nacional y regional de evaluar y asimilar las lenguas indígenas y, tan pronto como sea posible, integrarlas en las políticas, planes estratégicos y marcos regulatorios de ámbito nacional.

        Productos:

3.1    Prestación de asistencia para analizar políticas, ejecutar programas y hacer el seguimiento necesario en los ámbitos de la educación, la cultura, la ciencia, las ciencias sociales y humanas, y la comunicación y la información, además de en otras esferas pertinentes, como el empleo, la sanidad y la inclusión social, de conformidad con el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras perspectivas internacionales, regionales y nacionales, y de acuerdo con las declaraciones e iniciativas de las Naciones Unidas, prestando una atención prioritaria al objetivo amplio de apoyar, hacer accesibles y promover las lenguas indígenas.
3.2    Elaboración de orientaciones prácticas para aplicar medidas en materia de políticas destinadas a apoyar, hacer accesibles y promover las lenguas indígenas y hacer un seguimiento de esas medidas, así como uso de dichas lenguas en la enseñanza, la investigación y la administración.
3.3    Documentación de las lenguas indígenas con el concurso activo de sus usuarios y, en la medida de lo posible, empoderamiento de los pueblos indígenas para que adopten decisiones fundamentadas sobre sus propios archivos y documentos relacionados con dichas lenguas y sobre la utilización de esos archivos en el dominio público.

        Esfera de actividad 4
        Empoderar por medio del desarrollo de la capacidad

        Resultado 4:

Desarrollo de la capacidad educacional a fin de proporcionar un acceso más equitativo e inclusivo a la educación en las zonas donde las lenguas indígenas y los conocimientos tradicionales son predominantes, mejoras que se derivan del uso de nuevos recursos educativos abiertos asociados a las estrategias de aprendizaje pertinentes, las metodologías de enseñanza progresivas y la formación de los profesores, así como de una gran variedad de herramientas y materiales lingüísticos que abarcan desde los métodos tradicionales hasta soluciones punteras de tecnología de la información y las comunicaciones.

        Productos:

4.1    Mejora de la capacidad institucional y de la disposición para aplicar políticas educacionales inclusivas al objeto de elevar los estándares profesionales en todos los niveles de la educación, incluso en el ámbito del aprendizaje permanente, y de proporcionar una educación inclusiva para todos los estudiantes.
4.2    Formación de más y mejores profesores y especialistas en educación gracias a actividades selectivas en materia de políticas educacionales, en particular las diseñadas especialmente para atender las necesidades de los estudiantes más jóvenes, las niñas y las mujeres, las personas con discapacidad y los migrantes.
4.3    Elaboración de nuevos recursos educativos abiertos destinados a facilitar la enseñanza y el aprendizaje en lenguas indígenas, la integración de las culturas indígenas y los conocimientos tradicionales en los cursos y programas educativos corrientes, y la creación de sistemas de escritura adaptados a las lenguas indígenas para mejorar el aprendizaje.
4.4    Apoyo a la formulación, el examen y la aplicación de políticas coherentes a fin de elaborar un marco lingüístico completo para las lenguas indígenas que promueva su investigación y desarrollar la capacidad de los profesionales indígenas de enseñar en su lengua materna, y desarrollo de las aptitudes necesarias para que los pueblos indígenas participen en la adopción de decisiones en materia de educación.
4.5    Fomento de las actividades participativas y creativas promoviendo una divulgación y enseñanza de las lenguas indígenas que abarque las prácticas culturales y rituales populares y tradicionales, de transmisión oral y escrita, como los deportes y juegos tradicionales, y uso de las prácticas tradicionales, por ejemplo, promoviendo los deportes y juegos tradicionales, para favorecer las oportunidades inclusivas de aprendizaje permanente y las formas dinámicas de educación basada en los valores, nutriendo de ese modo el diálogo entre culturas y generaciones.

        Esfera de actividad 5
        Crecer y desarrollarse creando nuevos conocimientos

        Resultado 5:

Impulso de la participación de la comunidad académica y científica mundial en el aprovechamiento del valor intrínseco de los activos intelectuales y el patrimonio cultural y lingüístico de los pueblos indígenas, en beneficio tanto de esos pueblos como de la sociedad en sentido amplio y a escala nacional, regional y mundial.

        Productos:

5.1.    Ampliación y enriquecimiento de la base de conocimientos mediante aportaciones del patrimonio cultural y lingüístico indígena, e incorporación de esas aportaciones en las perspectivas y estrategias de desarrollo nacionales, regionales y mundiales.
5.2.    Fomento del intercambio y la divulgación de conocimientos científicos entre culturas con miras a su reconciliación y posterior integración en los procesos de formulación de políticas y adopción de decisiones.
5.3.    Indicación a los interesados de que presten mayor atención al amplio espectro de perspectivas que afectan a las lenguas y culturas indígenas, haciendo referencia en particular a las perspectivas y declaraciones de las entidades de las Naciones Unidas y otras instituciones.


    D.    Principales productos


33.    En el plan de acción se recoge la siguiente relación, detallada pero no necesariamente exhaustiva, de productos y actividades:
    •    Carpeta de comunicación del Año Internacional (logotipo, orientaciones y material de difusión)
    •    Sitio web oficial del Año Internacional donde se presentarán las campañas de comunicación (incluso en medios sociales), documentales breves y otro material audiovisual, un calendario de actos, en particular los de movilización de recursos culturales y tradicionales en todo el mundo, investigaciones pertinentes, y mejores prácticas
    •    Acto de inauguración del Año Internacional, ceremonia de clausura y demás eventos especiales en todo el mundo
    •    Publicación insignia dedicada a las lenguas indígenas en el mundo (versiones impresa y electrónica)
    •    Mayor número de datos y resultados de investigaciones publicados acerca de los conocimientos tradicionales y las cuestiones relacionadas con las lenguas indígenas
    •    Designación de embajadores, abanderados lingüísticos y promotores del Año Internacional
    •    Participación de embajadores de buena voluntad y artistas para la paz de la UNESCO y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas en la promoción del Año Internacional
    •    Participación de deportistas olímpicos, atletas y profesionales indígenas de deportes y juegos tradicionales en calidad de modelos de conducta o abanderados de las lenguas indígenas, incluidos los que compitan en los Terceros Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas
    •    Participación de las Cátedras UNESCO y la Red de Escuelas Asociadas
    •    Serie de colaboraciones entre medios de comunicación orientadas a celebrar festivales mundiales y especializados de medios, cultura y cine
    •    Iniciativas insignia de los socios
    •    Vinculación del Año Internacional con actividades paralelas, como conferencias, cumbres, reuniones, encuentros, y acontecimientos culturales y deportivos de ámbito internacional, regional y nacional, y celebración de días internacionales
    •    Proclamación de nuevos días internacionales, como el Día de las Lenguas Indígenas, si fuera posible
    •    Presentación de nuevos materiales de aprendizaje y enseñanza (como manuales para profesores y diccionarios), una serie de talleres diseñados para desarrollar la capacidad de las instituciones de formación de docentes (incluidos los profesores en activo), y nuevas herramientas tecnológicas lingüísticas
    •    Serie de actos culturales asociados al Año Internacional, por ejemplo, exposiciones, conciertos, festivales y proyecciones cinematográficos, y eventos y competiciones de carácter deportivo y relacionados con juegos tradicionales
    •    Informe final sobre la aplicación del plan de acción al cierre del Año Internacional, documentos informativos sobre el seguimiento posterior a 2019 para cumplir en 2020 los requisitos establecidos por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO y, si así lo solicitan los Estados Miembros, por la Asamblea General.


    E.    Modalidades de participación


    1.    Calendario de actividades

34.    El plan de acción comprende una lista de actos, conferencias y reuniones que se programarán durante el Año Internacional atendiendo a 15 categorías de actividades  y a los productos previstos , y se vincularán al calendario de consecución de los objetivos estratégicos (véase el anexo). Esa categorización será útil como panorama general y propiciará igualmente una mayor coordinación de los esfuerzos en pro de la consecución de los objetivos estratégicos y los resultados previstos del Año Internacional.

    2.    Alianzas y apoyo

35.    El Año Internacional tiene alcance mundial y está dirigido a los interesados, incluidos los Gobiernos, los pueblos indígenas, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y regionales, los círculos académicos, el sector privado y los medios de comunicación, entre otros, que colaboran dentro de los límites de un presupuesto viable.
36.    Al participar en el Año Internacional, los socios de los sectores público y privado disfrutarán de visibilidad mundial y se beneficiarán de su asociación con los valores de las Naciones Unidas en el marco de una iniciativa genuinamente internacional que brindará oportunidades únicas de establecer contactos. Además, las contribuciones de los socios (en forma de recursos financieros o humanos) harán posible que la UNESCO y los socios de la alianza lleven a cabo actividades coordinadas que pongan de manifiesto la importancia de las lenguas indígenas para el desarrollo sostenible, la reconciliación y el mantenimiento de la paz.
37.    Se propondrán distintas modalidades de alianzas entre interesados y apoyo a la celebración del Año Internacional, incluidas las contribuciones voluntarias financieras y no financieras (estas últimas podrán incluir los programas voluntarios, los acuerdos de adscripción, el préstamo de expertos, la promoción conjunta y el intercambio de conocimientos). Se destacará la participación de todos los socios contribuyentes a lo largo del Año Internacional, los cuales serán acreedores del reconocimiento público.
38.    Los socios podrán aportar importantes contribuciones en especie y tal vez deseen dar prioridad al patrocinio de actos o actividades concretos, por ejemplo, actuando de intermediarios para abrir las puertas a la colaboración de nuevos socios de los sectores público o privado. Se generarán oportunidades de patrocinio a medida que se adaptarán a las preferencias de los contribuyentes siempre que el valor de las contribuciones en especie, o el valor combinado de las contribuciones financieras y en especie, represente un aporte sustancial al valor final correspondiente al Año Internacional. Cabe señalar que el patrocinio a medida puede abarcar el apoyo de determinados actos específicos de alto nivel, tales como la ceremonia o conferencia de inauguración y clausura.



Anexo

        Calendario de consecución de los objetivos estratégicos


A continuación, se presenta un calendario provisional de consecución de los objetivos estratégicos y los resultados previstos:

2016     2017     2018     2019     2020
Categoría I

Resolución 71/178 de la Asamblea General, sobre la organización del Año Internacional    Categoría II

Foro Permanente
(16º período de sesiones)

Consultas abiertas organizadas por la UNESCO (2 de mayo
de 2017)

Recomendación de preparar el plan de acción    Categoría II

Foro Permanente (17º período de sesiones)

Recomendación de aplicar
el plan de acción     Categoría II

Foro Permanente (18º período
de sesiones)

Recomendación sobre la ejecución del plan de acción     Categoría II

Foro Permanente
(19º período de sesiones)

Recomendación o respaldo del informe sobre la aplicación del plan de acción presentado a la Asamblea General y resolución (seguimiento)

Categoría I

Asamblea General (septuagésimo quinto período de sesiones)

Respaldo del informe sobre la celebración del Año Internacional y resolución

(decisión sobre el seguimiento, si así lo solicita la Asamblea General)
    Categoría VI
Mecanismo de Expertos (10º período de sesiones)

Consultas abiertas organizadas por la UNESCO (11 de julio
de 2017)

Asesoramiento sobre la formulación del plan de acción     Categoría VI

Mecanismo de Expertos
(11º período de sesiones)

Asesoramiento sobre la ejecución del plan de acción     Categoría VI

Mecanismo de Expertos
(12º período de sesiones)

Asesoramiento sobre la ejecución del plan de acción    
    Categoría VI

Reunión del comité directivo en París (11 y 12 de diciembre de 2017)

Asesoramiento sobre la formulación del plan de acción    Otras actividades:

Categoría V

Inauguración del Año Internacional
    Resultado:

Asesoramiento sobre la ejecución del plan de acción y promoción e intercambio de conocimientos    Otras actividades:

Categoría III Categoría IV Categoría V Categoría VI Categoría VII Categoría VIII Categorías IX a XV    Resultados:

Recomendaciones, promoción e intercambio de conocimientos
Promoción de la expresión cultural

Otros resultados   
                Categoría II (reuniones internacionales)

Documento final: recomendaciones relativas a la preparación del informe sobre la celebración del Año Internacional